sábado, 6 de diciembre de 2008

Cacodemonismo pt. 3

El escape del Dios en la cultura popular medieval
(Demonología o Cacodemonismo)

Este fenómeno no es muy conocido y llega a tal grado que se omite o ignora pero esta acción popular en la Edad Media existió, aún en el mundo contemporáneo se puede observar, a partir del ya tan hablado temor hacia el mal y su infierno. En un párrafo anterior se introdujo como la relevancia de Satanás y la intimidación que producía le hacia crecer en más popularidad que el propio Dios, esta es una de las consecuencias de explotar un control moral por la iglesia, nuestro diablo logro opacar al ser supremo y incremento su alabanza y representación en el arte medievo. La iglesia notando el resultado de un manejo exagerado por parte del infierno, adoptó la representación de un Dios “positivo”; uno que dejaba ese papel vengativo y soberbio para demostrar su amor profundo y la caridad hacia su creación que es el hombre, esta postura tardo en mostrar los resultados que intentaban degradar al demonio a un icono de burla y repugnancia (aún así temido) y regresar a este Dios prófugo a su trono, al nivel de respeto e importancia que nunca debió perder.

El mundo medieval sufrió acontecimientos desastrosos que influían en sus creencias cristianas y en la evolución de ellas, uno de los incidentes más grandes fue la Peste Negra; produciendo una eliminación sistemática de la población europea. El humano adaptándose a la muerte en su entorno, la encuentra como un suceso normal, ese temor a morir existe pero ya no se piensa solo en un infierno, estos hombres y mujer encuentran su refugio en Dios, gracias a los monjes que procuraban a estas sociedades el ser supremo toma un empuje mas grande de relevancia, ya no solo se le teme sino que se le aprecia y toma una imagen mas sensible, en otros términos atrevidos: más humano.

El deseo de acercarse y unirse a Dios fue mucho mas eficiente en el curso de la historia que temerles, ya que para el humano este ser es una seguridad y la idealización del bien y la esperanza de que existe algo mas que este humano, que en realidad no se puede estar tan solo ni quedarse en una oscuridad perpetua después de la vida.
La práctica religiosa tiene varios caminos que hacen llegar al hombre al acercamiento con su doctrina y con el mismo Dios:

Los defectos que sienten en si mismos
Superación de la esclavitud natural
Liberación ideal y espiritual
Fundamentos para una ética y racionalidad
Creación de una fuerza que une al pueblo
Necesidad del hombre de mirar a Dios a través de si mismo

Lamentablemente muchos de los “caminos” que integran al hombre a una vida eclesiástica, solo lo hacen observar una imagen del contenido (imagen) superficial de esta práctica religiosa, la verdadera fe con la que se desarrollo sigue ahí, pero modificándose y transformándose a final de cuentas en una serie de reglas que solo imponían un estricto (para no decirle exagerado) modo de vivir para este humano.

El hombre aún en sus tragedias mas grandes tiene la esperanza de su cielo, pero para llegar a él necesita estar libre de pecados, ¿Como liberarnos de ellos cuando al día siguiente podremos estar muertos? Este problema fue solucionado con uno de los inventos mas inteligentes y funcionales para la iglesia: La confesión. Ya no habría angustias con respecto al perdón de nuestro Dios que ha regresado de su exilio a causa del terror, este aceptaría salvar a los hombres que se arrepintieran antes de morir con sus pecados, de esto servirían los confesionarios que toda la población utilizaría por lo menos una vez al año. Esta confesión produjo una seguridad en el hombre y construiría una columna en la mente de estos con fe. Hasta el mas vil de los viles podría llegar al cielo si decide cambiar su camino e ir al paso de un bien y de paz eterna.

Pero, antes de lograr adentrarnos al lugar espiritual donde se “purifica” estos pecados y se espera el turno, uno debe comprender lo que en si representa un pecado: el incumplimiento, el remordimiento, la culpa y su importancia para la iglesia.

1 comentario:

  1. carajo esto esta re bueno, me tengo que echar todas las partes...hace rato que no venia...

    ResponderEliminar