martes, 9 de diciembre de 2008

Pericculum est pecare (O algo así) Pt. 4

La tentación de cometer pecado

“ A través del pecado somos esclavos de Satanás, la Tierra es el reino del mal y esa es la voluntad de Dios” (Giovanni Papini)

Para crear un pecado se debe justificar tal y más importante, encontrar su origen para poder entenderlo. Mucho de esto se puede encontrar en la Diabología que es cosa muy distinta a la Demonología ya que la primera se enfoca solamente al rey del inframundo y la segunda es toda una clasificación e importancia de todos los subditos demoníacos de este diablo. Esta ciencia del diablo nos explica muchas de las intensiones y pretensiones de este, así como el trasfondo del mal y la conexión entre el pecado original y la fe,

El diablo provoco la tentación a Eva y la condujo a la acción de cometer el pecado original, que a mi parecer debió ser la desobediencia de Dios, este origen justifica la naturaleza del hombre con respecto a cometer el pecado, ya no sólo el original sino los siete mucho después creados. La intensión del diablo es adueñarse de las almas de los humanos y demostrarle a Dios que el es más influyente en ellos, que el tiene el poder para ser superior a su creador. La pretensión es simple, tentar al hombre y guiarlo para cometer el pecado, de ahí que muchas representaciones de este sean como un ser astuto o sumamente inteligente y manipulador. ¿Pero en realidad que es un pecado?

Al parecer el pecado es la acción de cometer o entregarnos a los instintos bajos o animales, en el mundo medieval se podría llamar: Imitar las acciones culturales del mundo clásico, el cual no tenía la palabra de Dios y vivían en un paganismo que propaga las fuerzas del diablo. No sólo debemos utilizar el término “animales” sino debemos darle importancia a los actos radicales en el temple del humano para poder entender en si el pecado, para eso tenemos los siete pecados capitales que servirán como una ley hacia la moral y la ética, en cierto sentido el mundo medieval le urgía un orden y la iglesia contribuyo a esto, no podemos solo ver el lado malo de esta institución ya que hubo actos para bien en el mundo. Esta moralidad sirvió para mantener una organización y un crecimiento económico y de orden en los feudos.

El hombre no debe ignorar el pecado pero si abstenerse de el, su obligación es conocerlo y temerle para no cometerlo, Lo que si oculta el pecado es el otro lado de la moneda, no puede en si siempre ser malo, por ejemplo: el libido es el pecado hacia lo carnal, lo primitivo y sucio, pero sin él no existiría el acto de reproducción, es un estado donde las dos personas “se dejan llevar” y cometen un acto natural. Lógicamente la iglesia tenía en mente esto pero la homosexualidad y otras “perversiones” (sodomía por dar otro ejemplo) para ellos eran exageraciones y actos grotescos que sólo podían haber sido ideados por el diablo.

Una de las verdades es que el problema con el cristianismo no es la sugerencia del pecado sino el agrandamiento de este, la exageración del acto y su representación, las consecuencias de este dejaban sin posibilidad a los hombres del medievo a redimirse o peor, el desprecio y la estima del humano en esa época. Primero que nada se tiene a un ser superior arriba de nosotros, alguien omnipotente y poderoso, si tuvimos la mala suerte de ser de clase campesina, tenemos encima dos estratos sociales que nos pesan y obligan a trabajar para alimentarles (clero y el feudo) y alrededor de nuestro entorno el diablo nos sugestiona para acompañarlo al infierno y ser castigados con las peores condenas hasta el fin de los tiempos.

Este peso a la población medieval llevará a la filosofía a ver al creador del pecado como no un creador sino el salvador de estos hombres, mas allá de ello llevarán una concepción diferente y única del diablo, estas filosofías sobre el mal y Satanás no verán una aceptación y mucho menos una luz debajo de la iglesia, pero quisiera enseñar la evolución del diablo a través de los siglos y mirarlo con otra perspectiva social, claro sin perder ese enfoque medieval que lo hace tan especial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario