domingo, 30 de noviembre de 2008

Consecuente es el Suplicio Pt.2

Consecuencias del Suplicio

Para entender el concepto del suplicio o castigo debemos adentrarnos al Infierno, este mundo subterráneo no fue creado en el mundo cristiano sino ha existido en los tiempos mas viejos desde las primeras vistas de la civilización mesopotámica pasando por la sumeria y babilónica; siendo un lugar donde cualquier alma debe llegar y vivir. Al paso del tiempo la idea mesopotámica del infierno fue evolucionando a algo mas terrible y cruel, ya no solo era un mundo de “ suciedad y polvo” sino un lugar donde existiría tormento y los dioses de este mundo serian terribles y abominables. Algo notable es que en estos infiernos no hay lugar para demonios ni seres que castiguen, solo estarán los guardianes para que nadie escape, esto quiere decir que si pensábamos que el infierno babilónico o sumerio podría ser terrible, el cristiano lograría la perfección del suplicio.

El principio del infierno cristiano llega a ser una exigencia por parte del pueblo hacia la iglesia, estas ideas populares necesitaban un orden y una justificación de existir así que los sacerdotes empezaron a crear una doctrina y teorías filosóficas sobre este infierno. Lógicamente esta idea del averno sería discutida y modificada hasta establecerle siglos adelante por la iglesia, esta oportunidad de crear una columna mas fuerte para el peso de la doctrina cristiana provoco un poderío grandioso en esta religión, muchos de los autores filosóficos dieron teorías lógicas y conscientes sobre este mundo del castigo, pero la iglesia rechazo todas estas teorías (por dar un ejemplo: Orígenes) y prefirió quedarse con las mas crueles y terroríficas, dando como resultado: el lugar mas temido por la historia de la humanidad, un lugar que condenaría al hombre por sus actos y pensamientos, sería este el infierno el principio del suplicio, uno que es eterno y que no se puede encontrar la salvación ni el perdón.

No podemos olvidarnos que la naturaleza humana siempre ha buscado al culpable de un acto de maldad y castigarle, sin infierno o con él, no podemos negar al origen del suplicio sin analizarnos a nosotros mismos como raza e historia, si creemos que el castigo es algo vil y hasta en ciertas ocasiones ridículo, deberíamos pensar la próxima vez que deseemos justicia o la aplicación de la ley, ¿Por que digo esto? Por que no podemos minimizar el pensamiento del medievo ni encerrarlo en fanatismo, debemos plantarnos y conocer ese mundo, sentir esa necesidad de esa gente que vivió una transformación cultural en un ambiente desgraciado, donde el mundo maravilloso clásico fue desplazado por una vida llena de obstáculos e ignorancia de lo que sucedería mañana con las personas, la muerte rodea a este mundo, se mantiene cerca y estos hombres y mujeres le conocen perfectamente... ¿De donde sacar la fuerza para mantenerse firmes y vivir? La iglesia les dio su respuesta, en cierta manera esta teología cristiana tendió la mano y abrió las puertas hacia un Dios, un ser superior que cuidaría de ellos y no los dejaría solos, ni siquiera en muerte.

Por eso mismo entender el suplicio del medievo es comprender a este mundo. Incluso no debemos encerrarnos solo en esta época de la historia humana, en el mundo griego su infierno también tiene sus suplicios, solo bastaría leer la Odisea o el poder de morir bien en la Iliada, o leer a Virgilio en el mundo románico para encontrar ahí un infierno que condena y castiga, lógicamente no tiene esa gran severidad como en el cristiano, pero si ha existido y no podemos buscar un culpable por que ha sido el mismo pueblo quien busca la condena y el infierno hacia los pecadores.

En la creación de un infierno deben tomarse en cuenta los suplicios, estos han sido la representación del pecado hecho por el humano en condena, han tenido infinita diversidad desde la civilización mesopotámica hasta el mundo medieval. La fuerza de estas condenas toma una importancia a raíz de las alucinaciones de personajes importantes en la historia medieval, ellos a su imaginación describen un mundo envuelto en llamas con miles de humanos siendo castigados y hostigados por los demonios, en un lugar donde lo grotesco deja de serlo y uno se rodea de el. Por supuesto, nuestro Satanás aparece en muchas de las visiones como un ser terrorífico y bestial, este impone el castigo y el sufrimiento a las personas.

Este terror creado por el infierno y sus suplicios logro en muchas personas olvidar al Dios “positivo” y dedicarle tributos y alabanzas al Dios “negativo”, esto quiere decir que nuestro Dios “negativo” o demonio era mas importante que el propio Dios, ya que la gente intentaba alejarlo de ellos y tranquilizar su ira y furia contra estos, esto hacia que la importancia cristiana hacia su Dios había sufrido por las consecuencias de este temor y “fugó” este ser superior.

3 comentarios:

  1. En realidad, me agrada el trabajo que has realizado, te reitero; me parece un tema muy interesante y lo has desarrollado de una manera muy agradable, entendible disfrutable... Espero tener la oportunidad de leer más artículos de este tipo.
    Saludoas :)

    ResponderEliminar
  2. ::Cómo saber si la tierra no es el infierno de otro planeta::

    Complejo el tema, muy analítico.
    En mi opinión todos hemos sido tocados por demonios o ángeles.
    El cielo o infierno lo vivimos aqui mismito. Es tan interesante conocer la historia detrás de todo esto. Felicidades! grandes artículos matt.

    ResponderEliminar
  3. Hay checas el comentario que te deje en tu otro blog. Cuídate!!!

    ResponderEliminar